Vargas-Suarez Universal
Terra Matrix
23 de abril - 13 de junio, 2024
Bio
CV
Detalles de Orbital Debris Field, 2025, óleo sobre tela, 182 x 152 cm
Vargas-Suarez Universal, nació en la Ciudad de México en 1972 y creció en Clear Lake City, un suburbio de Houston, Texas, cerca del Centro Espacial Lyndon B. Johnson de la NASA, es aquí donde el joven Vargas-Suárez se fascinó con el programa de exploración espacial. En 1990, en su primera visita a Nueva York, visitó una exposición en el MoMA que tuvo un gran impacto en su desarrollo artístico: ‘Arte de la Información: Diagramación de Microchips’. A partir de entonces, Vargas-Suárez asimilaría la estética de los microchips y otras estructuras tecnológicas en su obra.
Tras estudiar historia del arte y astronomía en la Universidad de Texas en Austin, en 1997, Vargas-Suárez Universal se mudó a la ciudad de Nueva York y continuó inspirándose en los espacios urbanos y la infraestructura, las innovaciones tecnológicas, la iconografía indígena, los programas de vuelos espaciales, los mapas de referencia y la fotografía satelital.
Assembly Mode Vectors (Vectores de Modo Montaje), 2025, óleo sobre lienzo, 152 x 123 cm
Su visión artística la describe él mismo: «Utilizo visualización científica para explorar y crear obras de arte basadas directamente en geometrías y arquitecturas de los programas espaciales operados por EE. UU., Rusia, Japón y la UE. Los datos visuales extraídos dan como resultado murales específicos para cada sitio, obras sobre papel, pinturas al óleo, piezas de arte sonoro e instalaciones multimedia. Las imágenes y la información de la teledetección de Marte, la arquitectura aeroespacial, la observación de la Tierra y la ciencia de los materiales se encuentran entre las muchas fuentes en tiempo real, en constante flujo y evolución, que se utilizan en los procesos de estudio y posestudio».
Vargas-Suarez destaca por su capacidad de fusionar lo manual con la alta tecnología, lo espiritual con lo científico y lo que resulta en una combinación especial de color y forma prevalente en sus obras.
GMO Vectors (Vectores OGM), 2025, óleo sobre lienzo,152 x 123 cm
Vargas-Suárez adopta un enfoque de creación artística basado en la investigación y los datos. Su característico "estilo vectorial" utiliza unidades geométricas para visualizar información y sistemas científicos. Al jugar con disposiciones vectoriales, formas y escalas, va más allá de la simple repetición y replicación para profundizar nuestra comprensión del tiempo, el espacio y la tecnología. A través de la constante exploración y experimentación de materiales, reinventa la relación entre el arte y la ciencia.
Su exposición ‘Terra Matrix’ es un conjunto de pinturas informadas por biología sintética, arquitectura de microchips, modelos digitales de evolución, automatización celular, núcleo síntesis y algoritmos de caos. Vargas-Suarez busca construir una imagen visual de estas construcciones y temas tan abstractos y de perspectivas micro/macro. Asimismo, el artista busca plasmar cómo la mano humana puede comunicar temas de altas tecnologías a través de la pintura tradicional.
Protein Assembly Vectors (Protein Assembly Vectors), 2025, óleo sobre lienzo, 152 x 182cm
Lista de Obras
VARGAS-SUAREZ UNIVERSAL
Vargas-Suarez Universal nació en la Ciudad de México y creció en Clear Lake City, un suburbio de Houston, Texas, junto al Centro Espacial Johnson (NASA). De 1991 a 1996, estudió astronomía e historia del arte en la Universidad de Texas en Austin y se mudó a la ciudad de Nueva York en 1997. Es conocido principalmente por sus murales, pinturas, dibujos y grabaciones de sonido a gran escala. Dado su gran interés, reflejado en su obra, por los programas de vuelos espaciales, astronomía y arquitectura aeroespacial, Vargas-Suárez ha realizado investigaciones posteriores al estudio en el Centro de Investigación Ames de la NASA, Mountain View, CA; el Observatorio de Arecibo, Puerto Rico; el Centro Espacial Kennedy, Cabo Cañaveral, FL; el Centro Espacial Johnson, Houston, TX; el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin, Korolyov (Moscú), Rusia; y el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán.
Su obra se puede encontrar en numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Whitney de Arte Americano, la Biblioteca del Museo de Arte Moderno (MoMA), El Museo del Barrio, el Museo de Brooklyn, el Museo de Queens, el Museo de Arte de Baltimore, el Museo Mexic-Arte en Austin, Texas, el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de Gran Canaria, España, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en León, España, y el Centro Winzavod de Arte Contemporáneo en Moscú, Rusia.